Bienestar AnimalVoz VerdeGaceta Voz Verde Enero 2025

1 abril, 2025

El momento de frenar las corridas de toros es ahora

Por: Jesús Sesma

Gratos fueron los avances obtenidos en la Ciudad de México a lo largo de 2024, no obstante, en este recién llegado 2025, en nuestra querida ciudad capital la disyuntiva moral y cultural que representa la continuidad de prácticas como las corridas de toros y las peleas de gallos sigue pendiente de resolución. Esas actividades, defendidas por algunos como tradiciones centenarias, son vistas por muchos capitalinos como actos de crueldad que no tienen cabida en esta sociedad moderna.

Las corridas de toros tienen sus raíces en España, donde surgieron como un espectáculo vinculado a la nobleza; fueron introducidas en nuestro país durante la época colonial, donde fueron adoptadas como una parte central de las festividades populares. Por su parte, las peleas de gallos, también importadas por los colonizadores, se introdujeron como una forma de entretenimiento que combinaba demostraciones de fuerza animal con apuestas. Sin embargo, lo que en su momento fue considerado cultura, hoy es objeto de un profundo cuestionamiento.

Tal es así que, hace más de una década, algunas ciudades españolas como Canarias y Cataluña, decidieron prohibir las corridas de toros, pese ser una “tradición milenaria” de origen español y aun con la polarización de opiniones que el debate sobre el tema generó. Ello marcó un precedente al colocar los derechos de los animales por encima de las tradiciones.

En la Ciudad de México, los intentos por prohibir prácticas como la “Fiesta Brava” han sido persistentes. En 2022, el Congreso local aprobó en Comisión una iniciativa para terminar con las corridas de toros de manera definitiva, pero el proceso posterior se vio obstaculizado por intereses económicos y políticos. En cuanto a las peleas de gallos, su regulación y posible prohibición también han generado debates acalorados en lo legislativo y en lo social.

No obstante el debate y la polémica, 2025 inició con buenas nuevas para los animalistas y defensores de los derechos de los animales, pues el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) validó más de 27 mil firmas de ciudadanos que solicitan prohibir espectáculos públicos y privados con animales, tales como corridas de toros, novilladas, becerradas, rejoneo, tientas y peleas de gallos. De tal manera que el Congreso local deberá atender como una prioridad esta iniciativa ciudadana contra la crueldad animal.

Es preciso reflexionar sobre el fin de las corridas de toros y las peleas de gallos en la capital del país y entender que ello no representa un ataque a la cultura, sino una evolución de los valores sociales. Las tradiciones son importantes, pero no son inmutables. A lo largo de la historia, muchas prácticas que alguna vez fueron aceptadas, como en su momento lo fueron las ejecuciones públicas, incluso, en una época más actual, los circos con animales han pasado a la historia en nombre del progreso y la transformación social.

Siguiendo el ejemplo de las ciudades españolas y los países que ya han abandonado esas prácticas, nuestra ciudad capital tiene la oportunidad de liderar un cambio histórico en México, demostrando que es posible honrar nuestras tradiciones al tiempo de avanzar hacia un futuro más compasivo y sostenible. Avancemos hacia el respeto, la empatía y la justicia, valores que toda sociedad moderna debe abrazar.

Debemos asumir que como humanidad tenemos una deuda histórica con el bienestar animal y terminar con las corridas de toros y las peleas de gallos representa una oportunidad de saldarla. La pregunta ya no es si debemos hacerlo, sino cuándo. Y la respuesta es clara: el momento es ahora. Posicionemos a la Ciudad de México como un referente en derechos y justicia animal.

https://pvem-cdmx.org.mx/wp-content/uploads/2019/11/logo.png
Partido Verde Ecologista de México

Comité de la Ciudad de México
Contacto
Lafayette 88, Anzures, 11590 Ciudad de México, D.F., México