PrensaSOLICITA DIPUTADA ELVIA ESTRADA RECURSOS PRESUPUESTALES PARA PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE DE LA CDMX

21 noviembre, 2025

Ciudad de México a 21 de noviembre de 2025
Bol 209/25

SOLICITA DIPUTADA ELVIA ESTRADA RECURSOS PRESUPUESTALES PARA PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE DE LA CDMX

“El aumento es un ajuste necesario para garantizar la continuidad y la eficacia de las políticas públicas en materia ambiental”, aseguró

La presidenta de la Comisión de Preservación del Medio Ambiente, Cambio Climático y Protección Ecológica del Congreso de la CDMX, diputada Elvia Estrada Barba solicitó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública; y de Hacienda, considerar en el Proyecto de Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2026, un incremento del 7 por ciento para fortalecer a la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) , el Fondo Ambiental Público, las 16 Alcaldías y la Agencia de Gestión Integral de Residuos para garantizar un medios ambiente sano a los capitalinos.

En tribuna, la legisladora de la bancada del Partido Verde destacó la importancia de que el Congreso local destine los recursos necesarios que permitan sostener los programas prioritarios de conservación, mitigación y educación ambiental; garantizar el acceso a la justicia ambiental para la población a través del fortalecimiento presupuestario de la PAOT; y mediante el Fondo Ambiental Público, garantizar proyectos estratégicos en conservación, reforestación, movilidad sustentable y educación ambiental en la CDMX.

En materia de residuos, la diputada ecologista Estrada Barba recordó que la ciudad genera más de 12 mil toneladas diarias, por lo que, consideró que el funcionamiento efectivo de la Agencia de Gestión Integral de Residuos es indispensable para mantener en condiciones adecuadas la infraestructura, plantas de selección, transporte y programas de educación ambiental.

La congresista del Partido Verde también informó que su solicitud contempla a las16 Alcaldías ya que “tienen responsabilidades ambientales directas como mantener áreas verdes, sustituir arbolado, implementar sistemas de ahorro de energía y cumplir sus programas locales de cambio climático”, y su actuación depende de recursos concretos, y un incremento presupuestal permitirá fortalecer la gestión ambiental desde el nivel más cercano a la población.

La legisladora ecologista aseguró que invertir en medio ambiente “no es un gasto adicional, es una política de prevención y desarrollo. Los costos sociales y económicos de la inacción son mucho mayores: deterioro de la salud pública, pérdida de servicios ambientales y reducción de la calidad de vida. Asignar recursos adecuados hoy significa evitar gastos mayores en el futuro”.

La diputada ambientalista Elvia Estrada concluyó la presentación de su proyecto legislativo asegurando que “el fortalecimiento presupuestal de SEDEMA, PAOT, el Fondo Ambiental, las Alcaldías y la AGIR es una medida de responsabilidad institucional que permitirá que los programas ambientales tengan continuidad, las metas de mitigación y adaptación al cambio climático se cumplan, y las políticas públicas en la materia cuenten con sustento financiero real”.

-oOo-

https://pvem-cdmx.org.mx/wp-content/uploads/2019/11/logo.png
Partido Verde Ecologista de México

Comité de la Ciudad de México
Contacto
Lafayette 88, Anzures, 11590 Ciudad de México, D.F., México