Ciudad de México a 07 de octubre de 2025
Bol 181/25
PROPONE MANUEL TALAYERO IMPLEMENTAR PROTOCOLOS DE ATENCIÓN A ANIMALES DE COMPAÑÍA EN CASO DE DESASTRES NATURALES, CONTINGENCIAS SANITARIAS O ACCIDENTES
• “Esta propuesta busca construir una Ciudad que entiende que cuidar a los animales también es cuidar de nuestras familias y de nosotros mismos.”, aseguró*
El presidente de la Comisión de Bienestar Animal del Congreso de la CDMX, diputado Manuel Talayero Pariente busca reformar la Ley de Protección y Bienestar de los Animales y la Ley de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, ambas de la capital del país, para establecer la obligación de que la Secretaría del Medio Ambiente, la Agencia de Atención Animal y la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la CDMX, de elaborar e implementar un Protocolo de Atención para animales de compañía en caso de desastres naturales y contingencias sanitarias o por accidentes.
“Este protocolo deberá ser difundido entre las autoridades competentes y la ciudadanía, integrarse en simulacros oficiales y asegurar acciones coordinadas de rescate, resguardo y atención veterinaria. Con ello, garantizaremos no sólo la protección de los animales, sino también la eficacia de la protección civil y la seguridad de las familias capitalinas”, destacó el también coordinador de la bancada del Partido Verde del poder legislativo local.
En la tribuna de Recinto Legislativo de Donceles, el diputado animalista reconoció los importantes avances que la Ciudad de México ha logrado en materia de bienestar animal, en especial al reconocer desde su Constitución, que los animales son seres sintientes que merecen un trato digno; y con leyes e instituciones que buscan garantizar su protección. “Pero hoy nos enfrentamos a una realidad ineludible: cuando ocurren desastres naturales, contingencias sanitarias o accidentes, los animales de compañía continúan siendo invisibles en los protocolos oficiales”.
El legislador del PVEM, Talayero Pariente recordó lo sucedido en el sismo de 2017, cuando decenas de perros, gatos y otras especies quedaron atrapados, abandonados o sin atención veterinaria, “y sólo gracias a la solidaridad ciudadana pudieron ser rescatados, o el caso más reciente, de la explosión de la pipa de gas en Iztapalapa, en donde no sólo resultaron afectadas familias enteras, sino también sus animales de compañía, que tuvieron que ser atendidos por rescatistas y asociaciones civiles, sin que existiera un protocolo oficial que respaldara esas acciones”.
Estos hechos ponen en evidencia una brecha normativa y operativa que no podemos seguir ignorando. La falta de un protocolo específico no sólo vulnera el bienestar animal, también pone en riesgo a las personas, quienes en situaciones de emergencia se niegan a evacuar si no pueden llevar consigo a sus animales ya que para muchos de nosotros “no son cosas, son parte de nuestras familias, son seres que nos acompañan, nos brindan cariño incondicional y forman parte de nuestro tejido social. En momentos de crisis, no podemos permitir que ellos sean las víctimas olvidadas”, concluyó el legislador ecologista, Manuel Talayero.
-oOo-