ComunicadosDiputados Verdes CDMXPrensaPROPONE DIPUTADA YOLANDA GARCÍA ELIMINAR DEL CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y FAMILIARES, EL DIVORCIO BILATERAL ANTE NOTARIOS PÚBLICOS

25 febrero, 2025

Ciudad de México a 25 de febrero de 2025

Bol 031/25

PROPONE DIPUTADA YOLANDA GARCÍA ELIMINAR DEL CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y FAMILIARES, EL DIVORCIO BILATERAL ANTE NOTARIOS PÚBLICOS

• “La persona notaria no cuenta con atribuciones para ponderar y aprobar la forma de garantizar y entregar los alimentos o cumplimiento de guarda y custodia”, dijo

La diputada del Partido Verde, Yolanda García Ortega, presentará un proyecto de iniciativa por la que propone al Congreso de la Unión, reformar el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares para eliminar el divorcio bilateral ante notaria o notario público.

“La iniciativa que hoy presento busca que el divorcio sólo pueda ser tramitado mediante la autoridad del Registro Civil y la jurisdiccional, eliminando así la posibilidad de proceder mediante Notaría Pública, esto, ya que la naturaleza jurídica del acto de divorcio no es congruente con la de las Notarias y Notarios; y considerando que algunos divorcios no se tramitan por vía administrativa a causa de la falta de información y comprensión de los beneficios, así como por la seguridad y certeza jurídica que dicha vía otorga”, detalló la congresista del Partido Verde.

La legisladora ecologista detalló que la Ley del Notariado de la Ciudad de México reconoce a las y los Notarios como auxiliares en la administración de justicia, por lo que no tienen posibilidad de declarar la disolución del vínculo matrimonial, o decidir sobre la pertinencia o no de temas de derecho de familia que son de orden público e interés general.

“El divorcio ante notaria o notario, si bien, forma parte de un nuevo paradigma en la solución alternativa de conflictos y de acceso real a la justicia para todas y todos, lo cierto es que deja más dudas que certezas en temas de garantizar a las personas los derechos a los alimentos, a la guardia y custodia, régimen de convivencia, o bien, la compensación económica para las mujeres cuando existe un divorcio”, destacó la diputada local, García Ortega.

Asimismo, la también vicepresidenta de la Comisión de Justicia Cívica y Defensoría Pública del órgano legislativo de la capital, detalló que, de los 163 mil divorcios realizados durante 2023, de acuerdo con cifras emitidas por el INEGI, el 90 por ciento fueron mediante vía judicial y sólo 10 por ciento por la vía administrativa.

“La mayoría de los divorcios se tramitan mediante autoridad jurisdiccional y esto es lógico, si observamos que también la mayoría de ellos no se dan por mutuo consentimiento, además que se resuelven otro tipo de temas como alimentos, las compensaciones económicas, la guarda y custodia, el régimen de convivencia o la disolución de la sociedad conyugal, por ello la iniciativa que hoy presento ante este Congreso”, concluyó la legisladora del Partido Verde.

*-oOo-*

https://pvem-cdmx.org.mx/wp-content/uploads/2019/11/logo.png
Partido Verde Ecologista de México

Comité de la Ciudad de México
Contacto
Lafayette 88, Anzures, 11590 Ciudad de México, D.F., México