Voz VerdeGaceta Voz Verde Julio 2025

5 noviembre, 2025

La lluvia no es el problema, sino dejarla ir como si no valiera nada

Mtro. Jesús Sesma Suárez – Secretario general del PVEM-CDMX

La Ciudad de México ha sido testigo, una vez más, de cómo la lluvia puede poner de cabeza a una metrópoli entera. En los últimos días, fuertes precipitaciones han provocado inundaciones severas que han paralizado calles, colapsado el tránsito y puesto en riesgo viviendas, comercios y vidas.

Vialidades rebasadas por el agua, vehículos atrapados en ellas, decenas de personas sin poder llegar a sus destinos y sorteando ríos urbanos con desesperación fueron las imágenes del pasado lunes. Y detrás de ese escenario caótico hay una realidad aún más frustrante: no es sólo agua acumulada que genera estragos, es agua que se desperdicia.

De acuerdo con la Secretaría de Gestión Integral del Agua, hasta este lunes se habían acumulado alrededor de 30 millones de metros cúbicos de agua en distintos puntos de la ciudad. En algunas zonas, la precipitación ha superado los 63 milímetros. La cifra es contundente, estamos hablando de una cantidad inmensa de agua que, en lugar de ser aprovechada, simplemente se ha ido por el drenaje.

Las lluvias seguirán llegando mañana, tal vez la próxima semana y el próximo año, y es preocupante que, aun con la crisis hídrica golpeando a todos los niveles, nuestra ciudad no cuente con un sistema integral de captación pluvial.

Hace años que existen los sistemas de captación y cosecha de agua de lluvia. No son tecnología futurista ni requieren grandes obras de infraestructura para funcionar. Son sistemas ya probados, efectivos y sostenibles que permiten recoger el agua que cae sobre techos y superficies, almacenarla y darle un uso útil para actividades como riego, limpieza, descargas sanitarias, incluso potabilización. Ante un escenario como el que enfrentamos actualmente, con inundaciones en una temporada y escasez en otra, su implementación no debería ser opcional, debería ser parte de la norma.

La lógica es simple: si llueve tanto y al mismo tiempo falta agua, algo estamos haciendo mal. Los millones de metros cúbicos de agua de lluvia que caen sobre la urbe podrían aliviar muchas de las carencias que viven miles de capitalinos y su aprovechamiento ayudaría a reducir la presión sobre el sistema de drenaje y, además, nos volvería menos vulnerables ante los embates cada vez más extremos de la naturaleza.

En medio de este escenario, en el Congreso de la Ciudad de México, el Partido Verde ha presentado propuestas legislativas con visión de futuro. Hemos impulsado una iniciativa para que la instalación de sistemas de captación y cosecha de agua pluvial sea obligatoria en todas las construcciones.
Esta propuesta va más allá de recolectar el agua de lluvia para usarla, pues también busca prevenir inundaciones, aliviar la carga sobre el drenaje, reducir el gasto hídrico y, sobre todo, fomentar una cultura donde el agua se valore como lo que es: un recurso vital y cada vez más escaso. Es una medida que, si se implementa con visión y seguimiento, puede transformar la manera en que convivimos con el agua en la capital.

Pero como en tantos otros temas, la clave está en pasar del discurso a la acción. No basta con hablar de sustentabilidad o de ciudades inteligentes, debemos legislar con responsabilidad, hacer el llamado a invertir en soluciones reales y asumir que los fenómenos meteorológicos extremos son parte de una nueva normalidad.

Si no hacemos del aprovechamiento del agua de lluvia una práctica común y legalmente establecida, seguiremos atrapados en un ciclo absurdo de desperdicio y daño. Y es que la lluvia no es el problema, el problema es dejarla ir como si no valiera nada. Es momento de aplicar soluciones con la fuerza que la realidad demanda.

https://pvem-cdmx.org.mx/wp-content/uploads/2019/11/logo.png
Partido Verde Ecologista de México

Comité de la Ciudad de México
Contacto
Lafayette 88, Anzures, 11590 Ciudad de México, D.F., México