PrensaURGE INCORPORAR AL CÓDIGO PENAL DE LA CDMX EL USO DE LA IA COMO MEDIO DE VIOLENCIA DIGITAL: YOLANDA GARCÍA

28 septiembre, 2025

Ciudad de México a 28 de septiembre de 2025
Bol 171/25

URGE INCORPORAR AL CÓDIGO PENAL DE LA CDMX EL USO DE LA IA COMO MEDIO DE VIOLENCIA DIGITAL: YOLANDA GARCÍA

• “No podemos permitir que los entornos digitales sean espacios donde las niñas, adolescentes y mujeres sean las primeras víctimas y las últimas en obtener justicia”, destacó

La diputada del PVEM, Yolanda García Ortega propuso establecer en el Código Penal local que sea delito contra la intimidad sexual quien genere, modifique, altere, obtenga, exponga, distribuya, difunda, exhiba, reproduzca, transmita, comercialice, oferte, intercambie y/o comparta imágenes, audios o videos de contenido sexual íntimo de una persona, sin su consentimiento o mediante engaño, utilizando la inteligencia artificial.

“Esta iniciativa responde a una amenaza real, silenciosa y devastadora que permea en nuestros entornos digitales, hallando en la inteligencia artificial un vehículo para violentar a niñas, adolescentes y mujeres, me refiero a la violencia cometida mediante el uso indebido de sistemas de inteligencia artificial para generar o alterar contenido sexual íntimo. Se trata de una forma de agresión que no deja rastros visibles, pero sí cicatrices profundas”, destacó la diputada ecologista al presentar su propuesta legislativa en el Congreso de la CDMX.

La congresista Yolanda García informó que esta propuesta legislativa también responde a la necesidad de transversalidad a la reforma aprobada por el Congreso local, en mayo de este año, a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la Ciudad de México, por la que incorporó el uso de inteligencia artificial como medio de violencia digital. “Con la incoorporación que hoy propongo las autoridades encargadas de la administración y procuración de justicia contarán con elementos para perseguir y castigar este delito”.

En la tribuna del Recinto Legislativo de Donceles, la diputada ambientalista señaló que la Ley Olimpia marcó un parteaguas en nuestro país y un triunfo histórico de las víctimas, de las colectivas feministas y de todas las mujeres que decidieron no guardar silencio y gracias a quienes se reconoce la violencia digital como una modalidad de violencia contra las mujeres, así como en tipificar el delito contra la intimidad sexual; y señaló que a cinco años de distancia de su aprobación, el paradigma tecnológico exige ir más allá.

Indicó que lo que ayer se conseguía con una cámara o videograbadora, hoy se realiza mediante algoritmos entrenados para crear o modificar imágenes, audios o videos falsos que destruyen reputaciones, carreras y vidas.“Desde nuestra bancada, hemos impulsado una visión transversal sobre la inteligencia artificial, pues no es el futuro, es nuestro presente y debemos garantizar su uso seguro, transparente y centrado en la protección de las personas usuarias”.

“No permitamos que algunos hagan un mal uso de la inteligencia artificial para deshumanizar y cosificar. No dejemos que otra mujer tenga que suplicar por justicia donde la ley no supo protegerla. Confio en que este Congreso sabrá estar a la altura del momento que vivimos, porque la intimidad es un derecho humano y, hoy, estamos aquí para defenderlo, actuemos con congruencia y sentido de responsabilidad frente a una exigencia que nace de las calles, aulas, redes sociales y testimonios de cientos de mujeres que, al ver su imagen tergiversada por inteligencia artificial, lo han perdido todo”, concluyó la legisladora del Partido Verde, Yolanda García.

-oOo-

https://pvem-cdmx.org.mx/wp-content/uploads/2019/11/logo.png
Partido Verde Ecologista de México

Comité de la Ciudad de México
Contacto
Lafayette 88, Anzures, 11590 Ciudad de México, D.F., México