PrensaREALIZA COMISIÓN DE BIENESTAR ANIMAL PRIMER FORO PARA REGULAR LA EXHIBICIÓN FÍSICA DE ANIMALES EN VENTA EN LA CDMX

17 septiembre, 2025

Ciudad de México a 17 de septiembre de 2025
Bol 157/25

REALIZA COMISIÓN DE BIENESTAR ANIMAL PRIMER FORO PARA REGULAR LA EXHIBICIÓN FÍSICA DE ANIMALES EN VENTA EN LA CDMX

• Para este foro fueron convocados todos los integrantes de la Comisión de Bienestar Animal, así como especialistas, académicos, representantes de organizaciones civiles y ciudadanía en general para conocer su opinión: Talayero Pariente

El presidente de la Comisión de Bienestar Animal del Congreso de la Ciudad de México, diputado Manuel Talayero Pariente, dijo estar convencido de que un diálogo abierto, informado y respetuoso permitirá construir un consenso sólido y responsable para avanzar en la regulación de prácticas como la exhibición física de animales en venta en espacios como vitrinas, mismas “que perpetúan el maltrato. Con estas acciones daremos un mensaje claro: los animales no son mercancías, son seres vivos que merecen un trato digno y respetuoso”.

“Hoy nos convoca la iniciativa que busca establecer tres disposiciones fundamentales: eliminar la exhibición física de animales de compañía vivos, dentro de los que se incluyen domésticos, silvestres, de granja o de cualquier especie, en establecimientos mercantiles legalmente establecidos; determinar si es viable o no que la comercialización de animales se realice exclusivamente a través de medios remotos o herramientas tecnológicas que impidan el contacto físico; y, finalmente, establecer una sanción por medio de una multa de aproximadamente 16 mil 900 pesos, para quien incumpla con las disposiciones previstas”, detalló el legislador animalista, Manuel Talayero.

Durante el primer Foro para regular la exhibición física de animales en venta en la Ciudad de México, el también coordinador de la bancada del PVEM en el Poder Legislativo local, aseguró que este encuentro “representa un espacio plural y participativo para escuchar todas las voces, lograr un equilibrio, enriquecer la discusión legislativa y avanzar hacia un marco normativo que garantice coherencia entre la letra constitucional y la práctica cotidiana, además de generar un entorno más digno y justo para los animales”.

En su intervención, la legisladora de MORENA, Judith Vanegas Tapia, consideró que una legislación de esta naturaleza debe construirse escuchando las voces de todas las personas involucradas, “debemos cuidar a los que no tiene voz, pero también debemos brindar apoyo a quienes viven o dependen de esta actividad laboral, por ello destacó que se debe transitar con rutas claras y apoyo a los comercios; en ese sentido afirmó que sí debe existir contacto con los seres sintientes que pensamos adquirir para que haya un vínculo y cuidado responsable.

En tanto, Ana Villagrán Villasana, Directora General de la Agencia de Atención Animal de la Secretaría de Medio Ambiente local, señaló que, si bien esta iniciativa representa un paso importante en materia de protección y bienestar animal, “es necesario lograr una prohibición total de venta de animales, y fortalecer la regulación y registro de los criadores responsables”.

Por su parte, Estela Guadalupe González Hernández, Procuradora Interina Ambiental y del Ordenamiento Territorial local; Claudia Edwards Patiño, de Humane World for Animals; Cecilia Vega León, Vocal del Patronato de la Fundación Antonio Haghenbeck; Dra. Aída Beatriz Álvarez Salas, Presidenta de Colegio de Médicos Veterinarios de México, A.C., y DE la Unión de Profesionistas en Pro del Bienestar Animal; y Manuel Tonatiuh Rosales Martínez, CEO de Animalia México, señalaron estar a favor de la regulación de la exhibición y venta de animales, sin embargo, indicaron que prohibir su comercialización en vitrinas, tiendas o criaderos responsables, puede generar un mercado negro, maltrato y tráfico de especies, así como falta de control sanitario y fiscal, ya que las autoridades no tendrán la capacidad de regular la venta de forma virtual, situación que no ocurre en criaderos responsables quienes cumplen con normas de bienestar animal.

También Alfonso Camela Rodríguez, Criador Independiente y socio ante la Federación CANOFILA Mexicana; Gabriela Viruega Martínez, Directora General del Instituto de Investigación en Conservación y Desarrollo del Bienestar Integral Animal, A.C.; Alejandro Galván Illanes, Asesor de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales A.C. (ANTAD); y Miguel de la Torre, de Grupo Comercio Responsable, A.C.; así como el ingeniero Dan Harari Husny, de Petland México, coincidieron en que es necesario fortalecer las actividades de los criadores debidamente regulados, ya que realizan los procesos de cuidado y venta con bases científicas y trato digno, con reglas y normas apegadas a la ley y el bienestar animal, y ello permite a las autoridades vigilar y generar un vínculo con los animales de compañía.

Al hacer uso de la voz, Sofía Berenice Morín Pérez, representante de Mercy for Animals y Aida del Carmen San Vicente Parada, Catedrática de la UNAM, señalaron que esta iniciativa ayudará a dejar de ver a los animales como productos de consumo o cosas y señalaron que si bien este es un primer paso, no se puede seguir permitiendo la venta de animales, ya que criaderos tanto regulados, como clandestinos, no garantizan el bienestar animal y también son parte del problema de abandono y animales en situación de calle, ya que no los mueve el amor por los animales sino un negocio.

En su oportunidad, Ignacia Uribe Rojas, de la Fundación Veg, señaló que la aprobación de esta iniciativa permitirá evitar el sufrimiento de los animales exhibidos en vitrinas, mejorará la salud pública, el combate AL tráfico ilegal de fauna, fomentará la adopción y compra responsable y posicionara a la CDMX como líder regional en protección animal y consumo ético; en tanto, María Teresa Ambrosio Morales, Técnica Académica del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, destacó que se requiere la participación de toda la población, generar política pública de bienestar, adopción y tenencia responsable y generar una cultura en favor de los animales como sujetos de derechos.

Finalmente, el Dip. Manuel Talayero hizo énfasis en que para este foro fueron convocados todos los integrantes de la Comisión de Bienestar Animal y que habrá más ejercicios similares en pro de la protección de los animales no humanos ya que adelantó que el segundo foro en la materia será el próximo 8 de octubre.

-oOo-

https://pvem-cdmx.org.mx/wp-content/uploads/2019/11/logo.png
Partido Verde Ecologista de México

Comité de la Ciudad de México
Contacto
Lafayette 88, Anzures, 11590 Ciudad de México, D.F., México